El caos que crea y gobierna el universo de No Man's Sky juega con la mismas reglas que el caos que gobierna nuestro universo.
No Man's Sky es el juego del momento. No tanto por sus problemas, que los tiene, o por el hype levantado estos años, sino por la tecnología detrás del juego, que ha vuelto a poner sobre la mesa las bondades de la creación de mundos procedurales que, en sí, constituyeron los inicios de los videojuegos, una época en la que contar con memoria en la que guardar mundos imaginarios era más caro que inventarse esos mundo sobre la marcha.
Desde Elite hasta Lef4Dead, No Man's Sky no es el primer juego (ni clásico ni moderno) que hace uso de generación procedural, pero sí es el título que lo ha llevado más allá, que ha puesto el contador en el límite que le permite la tecnología y ha creado el mundo imaginario más grande de la historia de los videojuegos. Y que es pese sus fallos o el daño de su éxito, No Man's Sky ya es historia del videojuego, y lo es por méritos propios.
18,446,744,073,709,551,616. Ese es el número de planetas por descubrir en el interior del universo No Man's Sky. La dimensión es tan grande que, no solo cuesta leerlo, es imposible de imaginar. Son 18 cifras las que acompañan al número del videojuego más grande (y vacío) que se ha creado jamás. Pero este número no está elegido al azar, y de hecho, tiene mucho que …