Stephen Hawking no se iba a ir “así nomás”. Una de las mentes más brillantes de nuestros tiempos dejó tras de sí una última teoría que podría cambiar nuestra concepción del Universo y ahora que se ha dado a conocer está cimbrando la escena científica.
Todo lo que sabíamos sobre cómo nacen la estrellas parece estar equivocado
El trabajo, enviado a revisión solo 10 días antes de la muerte del físico británico en marzo pasado, ofrece una imagen más simple de lo que sucedió hace 13.800 millones de años, cuando comenzó todo, en el Big Bang.
La última teoría sobre el origen del universo del científico británico fue desarrollada en colaboración con el profesor Thomas Hertog, de la universidad KU Leuven, y esta semana fue publicada por el Journal of High-Energy Physics. La teoría, que fue aceptada para su publicación antes de la muerte del físico británico el pasado 14 de marzo, predice que el universo es finito y más simple de lo que establecen los actuales estudios sobre el Big Bang, según una nota difundida por el European Research Council (ERC), que apoya el trabajo de Hertog. La investigación fue anunciada en julio del pasado año en una conferencia celebrada en Cambridge con motivo del 75 cumpleaños de Hawking.En esta teoría se mantiene que cada partícula del universo es la punta unidimensional de una cuerda vibratoria hiperdimensional que le otorga sus propiedades. El principio holográfico, a su vez, sostiene que nuestro universo es algo así como la proyección en el espacio …