Confucio decía que el silencio es el único amigo que jamás traiciona, pero parece hay a quienes los abandonó. Hoy hablamos del tinnitus o acúfenos un mal poco conocido, pero que afecta a gran parte de la población de nuestro país.
Tinnitus o acúfenos es la forma médica de llamar al hecho de «escuchar» ruidos en la cabeza cuando no hay una fuente sonora en realidad. Habitualmente, zumbidos o pitidos.
La mayor parte de los afectados comparan el sonido de pitido con el canal de barras de color y en el caso de los zumbidos, con el ruido blanco de un canal sin señal. Sin embargo, no tiene por qué ser de este tipo y hay personas que experimentan el ruido del mar, viento, el sonido de papeles al arrugarse, motores o notas musicales parecidas a la música en 8bits.
El tinnitus es bastante común, casi todo el mundo los ha sentido alguna vez, por periodos limitados de tiempo y normalmente precedidos a una exposición de volumen alto. Por ejemplo, es frecuente que te piten los oídos después de un concierto. Incluso existe una frase popular que versa: «Están hablando mal de mi porque me pita el oído izquierdo».
Cuando es temporal, el acúfeno se limita a una incomodidad similar a un dolor de cabeza. Sin embargo, imagina un zumbido constante en el oído, las 24 horas del día. Nunca descansa, siempre está ahí. No te deja dormir, concentrarte, llegado un punto olvidas cómo era el silencio e incluso, cuando el pitido es más …