Durante el año 2022 mucho se hablaba que en 2023 Estados Unidos entraría en una recensión económica que podría acabar afectando a muchas otras regiones del mundo como ha sucedido en otras ocasiones (el boom inmobiliario del 2008 es el ejemplo más reciente).
Pero esa crisis no llegó, a pesar de los despidos masivos en muchas empresas y una nueva investigación considera que una de las causas es el teletrabajo: hay nuevos hábitos y más tiempo libre para el ocio, que hace a la economía avanzar.
En Genbeta
Sabemos que teletrabajar nos ahorra tiempo en desplazamiento. Este estudio nos dice en qué lo invertimos
La gente tiene más tiempo para el consumo: conciertos, viajes de fin de semana largos (con el teletrabajo, a no ser que haya alguna restricción de seguridad con los equipos, al poder trabajar desde donde sea una persona tiene más opciones de estar viajando más días), salir a cenar o a tomar algo con amigos o familia... eso ha llegado a impulsar el PIB en Estados Unidos.
Concretamente, el producto interior bruto aumentó un 2,4% en el segundo trimestre, según el Departamento de Comercio, impulsado principalmente por el gasto de los consumidores en servicios como vacaciones, entradas para conciertos y restaurantes.
Se pronosticaba un gasto lento
En 2022, los economistas de Estados Unidos pronosticaban que el gasto caería en 2023, lo que llevaría a una recesión económica. Pero las cifras mostraron …