El ELT visto desde el aire a principios de diciembre de 2023 – ESO/G. Vecchia
Esta semana recibí una nota de prensa que dice que los primeros 18 segmentos del espejo principal del Telescopio extremadamente grande (Extremely Large Telescope, ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) han sido enviados a Chile. Y eso me recordó que este verano había leído que la construcción del ELT ya ha pasado el 50 %.
Las obras comenzaron en 2014 con las primeras voladuras en la cima del cerro Armazones, que es dónde está siendo construido. Así que si echas cuentas el ELT en principio no debería estar listo hasta 2032, otros nueve años a partir de 2023.
Pero resulta que la primera parte de la construcción es la más ardua, ya que hay que hacer pruebas y construir prototipos de algunos de los componentes. Así que en el ESO esperan que el ELT reciba su primera luz en 2028.
Por supuesto no lo pueden garantizar, ya que como sabe cualquiera que haya sufrido una obra, las cosas se pueden liar en cualquier momento. De hecho parte del motivo de que hayan sido necesarios nueve años para superar el punto medio de la construcción es que apareció una pandemia mundial –la del COVID 19, ¿recuerdas?– que paralizó las obras varios meses.
El tamaño del ELT comparado con el de la Sagrada Familia de Barcelona – ESO
El ELT será el telescopio óptico más grande del mundo, capaz de ver en luz visible y en el …