Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 02/01/2017 17:20

Escrito por: Valeria Ríos

El sueño americano se ha mudado a Guadalajara


La capital de Jalisco busca convertirse en el centro hispanohablante de innovación y emprendimiento.
Los mariachis, las tortas ahogadas, Las Chivas y —hoy en día— la tecnología son las insignias que distinguen a Guadalajara en México y el mundo.
En los últimos diez años el rostro de la ciudad ha cambiado: el pan de cada día son las conferencias, las pláticas y los hackatones. Guadalajara fue la ciudad que Elon Musk eligió para presentar sus planes de llevar humanos a Marte.

La burbuja de Silicon Valley ha disparado los costos de vida en San Francisco, haciendo del emprendimiento estadounidense un sueño reservado para los privilegiados

“El sueño americano se ha mudado a México” dice unas de las líneas de una popular entrada en Medium escrita por Matt Pasienski, miembro de Wizeline, la empresa estadounidense dueña de las oficinas más grandes dedicadas a ingeniería que se encuentran en la capital de Jalisco.
Una bella casa de madera con un amplio jardín donde los niños jueguen en su casa del árbol, junto con la certidumbre de que estudiarán la universidad y se podrá tener suficiente dinero para el retiro. Esta es la idea idílica del sueño americano, que podría darse en una ciudad como San Francisco. Sin embargo, Bismark explica a Hipertextual que la economía de San Francisco (a cuatro horas de vuelo de Guadalajara) “no tiene sentido:”
San Francisco es una ciudad 62% más cara que el resto de Estados Unidos, donde rentar una casa puede costar hasta 3 veces más, e incluso puede llegar …

Top noticias del 2 de Enero de 2017