Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 20/09/2016 10:00

Escrito por: Santiago Campillo

El secreto de los indestructibles ositos de agua está en sus genes


¿Qué hace de los ositos de agua unos animales tan especiales? Sus increíbles resistencias y capacidades parecen estar escritas en sus genes. Y ahora sabemos un poco más sobre ellas.
Cuando fueron descritos por primera vez, hace más de 300 años, Johann August Ephraim Goeze no se imaginaba ante qué clase de animales se encontraba. Considerados como pequeños insectos, microbios complejos o cualquier otra cosa antes de ser "correctamente" clasificados, los tardigrados son probablemente los animales más tenaces sobre la faz de la Tierra. O por encima de ella. O en sus profundidades. Y es que los "ositos de agua", como los llamó Goeze, son capaces de resistir la completa desecación hasta 10 años, sobrevivir al vacío espacial o salir airosos de hasta 150 grados de temperatura. Y ahora, gracias a los últimos estudios, hemos descubierto una proteína "milagrosa" que podría ayudarnos a proteger el ADN humano.
Los "indestructibles" ositos de agua
Los tardígrados constituyen un grupo de animales que engloban ellos solos todo un filo: Tardigrada. Esto quiere decir que se clasifican como un grupo separado por completo de otros tan grandes como los artrópodos, los moluscos, los cnidarios o los cordados (entre los que estamos nosotros). Los tardígrados son tan especiales que no se pueden incluir en ningún otro sitio. Pero, ¿qué los diferencia tanto? Dejando la taxonomía y las cuestiones biológicas aparte, los ositos de agua son animales microscópicos segmentados, con secciones y tienen pequeñas patas con garras con las que se desplazan muy lentamente. Además, cuentan con una probóscide …

Top noticias del 20 de Septiembre de 2016