Uno de los paisajes que abundan en el desierto de Sonora, es el de una planicie coronada por altas cactáceas que parecen elevar sus brazos al cielo, estos gigantes sonorenses reciben el nombre de Saguaros Carnegiea gigantea y durante algunos años han despertado la curiosidad de los científicos, sobre todo por su gran tamaño y su escasa raíz. Un saguaro adulto puede medir entre 12 y 18 metros, aunque se han registrado ejemplares un poco más altos, su diámetro suele ser de 65 centímetros, y su color que es verde cuando joven, se va tornando gris a medida que la planta envejece, su raíz sin embargo, no suele ser muy profunda, según lo que se ha observado, suele medir alrededor de 60 centímetros, lo cual podría interpretarse como una obra maestra de la naturaleza, ya que además de soportar temperaturas extremas, también aguantan los embates de los vientos. Sobreviviendo sin agua Investigadores de la Universidad de Arizona y de la UNAM han mapeado el genoma de esta planta, y han hallado algo cuando menos increíble, y es que prácticamente no han encontrado genes responsables de la fotosíntesis en estos ejemplares, lo que lleva a los científicos a pensar que han encontrado una forma distinta de crear azúcares a partir de la luz solar. El estudio científico de los saguaros por parte de diversas instituciones y universidades tanto de México como de los Estados Unidos se remonta a 83 años atrás, cuando la primera generación de investigadores comenzó a interesarse …