Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 21/11/2016 04:26

Escrito por: Ángela Bernardo

El riesgo alimentario que esconde la ensalada de bolsa

Los jugos que aparecen en las bolsas de ensalada, una vez abiertas, estimulan el crecimiento del patógeno Salmonella.
La salmonelosis es la enfermedad de transmisión alimentaria más importante en Europa.

El consumo de ensalada de bolsa se ha disparado en los últimos años. Hortalizas frescas como las lechugas, los canónigos o las rúculas son lavadas y envasadas en una atmósfera controlada, para luego ser comercializadas en todos los supermercados. Su venta en España pasó de los 150 millones de productos en 2004 a los 350 millones diez años después, según datos de la patronal del sector. Una investigación de la Universidad de Leicester, sin embargo, alerta sobre el riesgo alimentario que esconde la ensalada de bolsa.

La bacteria causa más de 90.000 casos de salmonelosis en Europa, y pérdidas superiores a los 3.000 millones de euros

El trabajo, publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology, apunta que los jugos que aparecen en las bolsas de ensalada, una vez abiertas, favorecen el crecimiento de la bacteria Salmonella enterica. Este microorganismo patógeno se asocia con la aparición de salmonelosis, una enfermedad de transmisión alimentaria muy extendida, que causa más de 90.000 casos en Europa y pérdidas anuales superiores a los 3.000 millones de euros.
Salmonelosis, la principal enfermedad de transmisión alimentaria
Aunque la aparición de Salmonella suele estar asociada con el consumo de alimentos en mal estado, como los huevos, la carne, la leche, el pescado o el marisco, en los últimos tiempos las autoridades han advertido del creciente peligro de otro tipo …

Top noticias del 21 de Noviembre de 2016