Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 29/01/2016 15:31

Escrito por: César Noragueda

El psiquiatra que eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales


El fallecido Robert Spitzer fue uno de los científicos que más había hecho por dignificar a los homosexuales ante las absurdas obcecaciones de la sociedad.
Los prejuicios conservadores y la reticencia a aceptar realidades que contradicen nuestra perspectiva de las cosas, naturalmente estrecha, son la mayor traba que la ciencia debe afrontar para que las verdades que descubre salgan airosas y se establezcan como tales; incluso, en ocasiones, dentro de la propia comunidad científica.
El caso del psiquiatra Robert Spitzer, fallecido hace poco más de un mes a los ochenta y tres, el pasado 25 de diciembre, es paradigmático de una forma singular. Incluso con alguna polémica equivocada en su trayectoria, es triste que tan pocos medios de comunicación se hayan hecho eco de su pérdida; sepamos más sobre él.
Las personas homosexuales no sufren ninguna patología
Spitzer vino al mundo el mes de mayo de 1932 en la neoyorkina White Plains y, tras sus estudios universitarios de Psicología y Medicina Psiquiátrica, se convirtió en uno de los profesionales que más ayudó a dotar de un corpus científico a la psiquiatría y, así, en uno de los mayores contribuidores a la elaboración del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales o DSM.
Robert Spitzer - Columbia.edu
Hasta 1973, la homosexualidad era vista por los psiquiatras como “una perturbación sociopática de la personalidad”Hasta 1973, la homosexualidad era vista por los psiquiatras como “una perturbación sociopática de la personalidad”, y fue en ese año cuando Spitzer publicó un estudio cuya conclusión era que, entre otras cosas, dado …

Top noticias del 29 de Enero de 2016