Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 19/10/2016 07:05

Escrito por: [email protected] (Nacho)

El problema de los cohetes grandes y de las ventanas rotas

Amy Shira Teitel explica en este vídeo un problema poco mencionado relacionado con esa oleada de grandes cohetes interplanetarios que están en desarrollo —el SLS de la NASA, el Falcon Heavy de SpaceX y el New Glenn de Blue Origin: el ruido que producirán al despegar es capaz de romper edificios.

La NASA se percató de este “detalle” ya en los años 50 y 60 mientras desarrollaba los primeros cohetes Saturno. Especialmente cuando el Apollo IV despegó en 1967 haciendo vibrar el suelo y las ventanas de edificios situados a varios kilómetros. Aunque con el Apollo V los ingenieros habían calculado previamente cuál sería la cantidad de energía mecánica liberada en forma de ruido, ellos mismos se sorprendieron por la ingente potencia acústica del cohete,

Los ingenieros extrapolaron los datos de los primeros lanzamientos de los cohetes Atlas para calcular cuál sería la potencia acústica de un cohete Saturno. Y era enorme. Incluso en el caso del relativamente pequeño Saturno C-1 la potencia acústica podía alcanzar los 205 decibelios a 300 metros de la plataforma de lanzamiento y llegar a los 140 decibelios —en el umbral del dolor— a 3 kilómetros de la plataforma. Esto despertó cierta preocupación de que el cohete Saturno produjese una onda de choque lo suficientemente cerca del suelo como para dañar zonas residenciales próximas.

Teniendo esto en cuenta los edificios y las estructuras próximas a la plataforma de lanzamiento —caso del edificio en el cual se ensamblan los cohetes— se construyeron para soportar la …

Top noticias del 19 de Octubre de 2016