Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 05/10/2020 15:30

Escrito por: Oscar Steve

El primer nanosatélite mexicano, Aztechsat-1, cumplió con su misión al 100%: Agencia Espacial Mexicana

El primer nanosatélite mexicano, Aztechsat-1, cumplió con su misión al 100%: Agencia Espacial Mexicana

El equipo de ingeniería detrás del primer nanosatélite mexicano, Aztechsat-1, está al nivel de los mejores ingenieros de la NASA a decir de la Agencia Espacial Mexicana. No lo dice sin argumentos: el nanosatélite enviado en el mes de diciembre, a bordo de un Falcon 9 de SpaceX, cumplió con su misión a cabalidad.

El nanosatélite de apenas 10 centímetros cúbicos, tuvo como misión mejorar comunicaciones satelitales de GlobalStar. Al haberlo hecho, en un futuro nanosatélites podrían dejar de depender de estaciones terrenas, lo que provocará ahorros y mayor vida útil en esos dispositivos, de acuerdo a la Agencia Espacial Mexicana. A decir de la NASA, su éxito puede "detonar la industria espacial en México".









En Xataka México

Ya se puede estudiar Ingeniería Aeroespacial en la UNAM: diez semestres hacia la revolución del sector en México

"Excelente desempeño": NASA

El coordinador general de Formación de Capital Humano de la Agencia Espacial Mexicana, Carlos Duarte, confirmó que todos los sistemas del nanosatélite se encendieron con normalidad, que la intercomunicación con los satélites de GlobalStar fue efectiva, y que las transmisiones continúan.

El comunicado de la agencia no define con claridad la fecha en que dejará de funcionar el nanosatélite, pero cuando lo haga, el protocolo es que vuelva a la atmósfera y se incendie al momento, de manera que no constituirá basura espacial.

El proyecto fue desarrollado por estudiantes de la Universidad Popular Autónoma …

Top noticias del 5 de Octubre de 2020