Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 16/10/2017 11:24

Escrito por: (abc)

El primer móvil con el mismo cerebro que una avispa

El primer móvil con el mismo cerebro que una avispa

La guerra por la Inteligencia Artificial móvil ha empezado. Y promete recrudecerse durante los próximos años. Será, además, una guerra muy diferente de la que hemos conocido hasta ahora, porque no se trata ya solo de aumentar la capacidad de procesamiento de los móviles, sino de un auténtico cambio de concepto que pasa por dotar a nuestros teléfonos de la capacidad de aprender y decidir por sí mismos la mejor forma de funcionar.

Hasta ahora, la batalla había consistido en fabricar procesadores cada vez más pequeños y potentes, CPUs más rápidas, procesadores gráficos más eficientes… chips, en definitiva, que multiplicaran su capacidad de cálculo, su potencia gráfica y minimizaran, al mismo tiempo, el consumo de batería. Pero la Inteligencia Artificial móvil no va de eso. O por lo menos no solo de eso. La potencia sin control no es más que fuerza bruta, y con ella nuestros terminales pueden, sí, realizar millones, o miles de millones, de procesos por segundo, pero seguirán estando ciegos y ajenos al mundo que les rodea.

Ficha técnica Mate 10
Pantalla
5,99 pulgadas ratio 16:9
Dimensiones
150,5 x 77,2 x 8,2 mm
Resolución
Quad HD (2.560 x 1.440)
Chip
HiSilicon Kirin 970 de ocho núcleos (4×2.4 GHz Cortex-A73 & 4×1.8 GHz Cortex-A53) con N.P.U
RAM
4 GB
Memoria
64 GB (ampliables microSD)
Cámara
Trasera dual de 12 + 20 megapíxeles F1.6, zoom híbrido y frontal de 8 megapíxeles
Batería
4.000 mAh
SO
Android 8.0 Oreo

El cerebro humano no puede ni podrá nunca ser más rápido que un procesador convencional a la hora de hacer cálculos, analizar sistemas complejos, hacer estadísticas o calcular …

Top noticias del 16 de Octubre de 2017