Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 18/01/2018 08:22

Escrito por: Daniela Zárate

El preocupante retraso de A. Latina en la entrega de espectro para redes móviles

El uso de equipos móviles no deja de crecer en América Latina. Sin embargo, la plataforma de conexión en que funciona esta tecnología no avanza al mismo ritmo.
Hablamos de la entrega de espectro radioeléctrico para servicios móviles, que según la empresa 5G Americas, solamente alcanzó un 33% de su objetivo para el año que acaba de terminar.
Según la compañía, durante el año pasado América Latina solamente contó con la entrega de 485 MHz, bastante por debajo de los 1.481 MHz que se esperaban para 2017. Un incremento que fue resultado de sólo cuatro subastas y la re-atribución de una frecuencia para la oferta de servicios móviles.

Un retraso complejo para la región
Estos números resaltan los retrasos que históricamente ha experimentado Latinoamérica en el otorgamiento de espectro radioeléctrico para servicio móvil.
Durante los pasados 20 años la región se ha caracterizado por la lentitud de los procesos para adjudicar un espectro limpio de interferencias, para que pueda ser utilizado de forma inmediata para la comercialización de servicio móvil.
Una realidad compleja, según 5G Americas, dado que la evolución tecnológica de la banda ancha móvil en conjunto con el crecimiento exponencial de tráfico por redes inalámbricas hace necesario contar con mayor cantidad de espectro radioeléctrico en cada uno de los mercados de la región.
¿Qué efectos tiene este fenómeno? No contar con espectro suficiente tiene como consecuencia una desaceleración del potencial de la innovación tecnológica en la región, además de retrasos en el uso de nuevas aplicaciones avanzadas y la reducción del …

Top noticias del 18 de Enero de 2018