Los ministros de la Unión Europea aprobaron el martes determinadas medidas para que las empresas tecnológicas dedicadas a las redes sociales, tales como Facebook, Twitter o
YouTube
, pongan punto y final al discurso de odio en sus plataformas, se han ha informado la agencia Reuters.Las propuestas, que serían la primera legislación a nivel europeo sobre el tema, todavía deben pasar por el Parlamento Europeo antes de convertirse en ley. Pero los legisladores de la UE han presionado ya a las tecnológicas para que sean más eficaces a la hora de eliminar ese tipo de contenido de sus plataformas.
La proliferación de discursos de odio y noticias falsas
en los medios de comunicación social ha aumentado la presión sobre las empresas para eliminar dicho contenido rápidamente, mientras que los detractores de la medida han advertido que una represión excesiva podría poner en peligro la libertad de expresión.El acuerdo, según detalla Reuters, llegó un día después del atentado en Mánchester, donde al menos 22 personas perdieron la vida.
Las medidas contemplan que, dado que el vídeo forma «parte esencial» de los servicios prestados por las empresas de redes sociales, deberán tomar medidas. Google, Facebook, Twitter y compañía tendrán que bloquear inmediatamente esos vídeos con discursos de odio, incitación al odio o terrorismo, como ocurrió en el Manchester Arena. La agencia Reuters señala que esto podría incluir el establecimiento de mecanismos para que los usuarios puedan marcar dicho contenido.
«Tenemos que tener en cuenta las nuevas formas de ver vídeos y …