Para el año 2020 deben existir 15 líneas de metro y 10 de tren ligero.
Transbordar en hora pico bajo la lluvia es algo que solo podrías desearle a tu peor enemigo. Por desgracia, esta es la rutina de miles de habitantes de la Ciudad de México.
Aunque el metro es el corazón del transporte público por su alcance, precio y capacidad, ahora es insuficiente para la Zona Metropolitana y las más de 1.600.000.000 personas que usaron el metro el año pasado. La periferia ha crecido a todos los puntos cardinales y las últimas estaciones de cada una de las doce líneas son el punto más cercano para cientos de miles de personas.
Desde que se inaugurara el primer tramo del metro en 1969, este no ha dejado de crecer y expandirse respondiendo a las necesidades de la ciudad, incluida, por supuesto, la más reciente línea 12, la cual no estuvo exenta de dificultades y negligencias.
En 1985 se trazó un Plan Maestro que contemplaba los cambios demográficos y de la urbe con proyección hasta 2020, año en el que se supone, la ciudad debe tener 17 líneas de metro y 10 del tren ligero. Un proyecto que ayudaría con muchos de los problemas de movilidad de existen actualmente en la Ciudad de México.
Plan Maestro del Metro
Sin embargo, el Plan Maestro no se ha cumplido como se tenía pensado: La línea 10 del metro debía ir de Eje 2 Norte a Cuiculco, en Avenida Insurgentes justo por donde corre la línea 1 del metrobús. …