Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/06/2016 15:41

Escrito por: Valeria Ríos

El plan del gobierno colombiano para desarmar a las FARC en 180 días


El último día de la guerra en Colombia.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos y el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC), Timoleón “Timochenko” Jiménez, han firmado el acuerdo que pondrá fin a la guerra que azota el país sudamericano desde hace más de cincuenta años. Dicho acuerdo marca “el último día de guerra”, y ha sido un intercambio de convenios entre el gobierno y la guerrilla.
Lo que pide el gobierno colombiano
El principal logro del gobierno es el desarme de las FARC, un proceso que se deberá completar en 180 días y que será monitoreado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU).
Para el proceso de desarme se crearán 23 zonas veredales y ocho campamentos hacia los cuales deben desplazarse los guerrilleros. Sesenta miembros de la FARC han sido autorizados para moverse libremente por Colombia en labores de pedagogía de los acuerdos e incorporación a la vida civil.
Ante la desaparición de las FARC como fuerza armada, el gobierno deberá buscar un mecanismo para la refrendación popular,** probablemente se convertirán en una facción política institucionalizada.**
Lo que piden las FARC
A cambio, las FARC piden alto a la persecución política de sus integrantes, la desaparición de los grupos paramilitares, garantías para la reincorporación civil, y el derecho a la identificación para ejercer sus derechos políticos.
De igual manera, Timochenko Jiménez ha pedido un reajuste al presupuesto militar, el cual durante todos estos años ha sido elevado bajo el argumento del combate a la guerrilla.
De unirse a la amnistía, integrantes de la guerrilla …

Top noticias del 23 de Junio de 2016