"Tenemos más trabajo que hacer", afirman desde la empresa.
A estas alturas todos conocemos ya perfectamente qué son Spectre y Meltdown, las que se consideran las dos mayores vulnerabilidades de la historia de la computación y que afectan a prácticamente todos los procesadores que se han estado utilizando durante los últimos años. Las soluciones prometidas por Intel, cuyos chips son los más afectados, van llegando. Lo hacen, no obstante, de la mano de otra sorpresa que tampoco es agradable.
Según había informado la compañía, los parches previstos para los procesadores estaban provocando algunos reinicios en modelos antiguos, provocando que los ordenadores se comportasen de manera extraña tras recibir la actualización. Sin emabargo, en un nuevo post, Navin Shenoy relata que los modelos de procesadores más nuevos (Ivy Bridge, Sandy Bridge, Skylake y el más reciente Kaby Lake) también experimentan fallos. Es decir, la práctica totalidad de los que se encuentran en el mercado.Hemos proporcionado actualizaciones para el 90 por ciento de las CPU de Intel producidas en los cinco pasados años, pero tenemos más trabajo que hacer. [...] si bien las actualizaciones son efectivas mitigando la exposición a los problemas de seguridad, los clientes han reportado de manera más frecuente reinicios en los sistemas actualizados.
¿Problemas de rendimiento? Sí
Como se dijo desde un primer momento, las actualizaciones implican en la amplia mayoría de los casos un impacto en el rendimiento, aunque en muchos casos este no será apreciable. La horquilla de porcentajes que baraja Intel, no obstante, asciende hasta un 25% de …