Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 03/05/2018 09:22

Escrito por: Daniela Zárate

El papel del reconocimiento facial para aumentar la seguridad en las calles

Por Paloma Recuero para Think Big. Los sistemas de reconocimiento facial se han desarrollado desde hace décadas, más concretamente desde 1964, cuando el informático Woodrow Beldsoe presentó la técnica por primera vez.
Desde entonces, son parte de nuestro día a día. Por ejemplo, herramientas como Face ID ofrecen sugerencias de amigos para el etiquetado en fotos de iPhone y Facebook, basándose en estos sistemas de reconocimiento facial.

Guardando siempre la privacidad de los ciudadanos, la tecnología de estos sistemas ha madurado de manera exponencial durante los últimos años, gracias a los avances del Big Data y la Inteligencia Artificial. Lo que ha servido para varias aplicaciones de estos sistemas en pro de la seguridad ciudadana.
El término “reconocimiento facial” hace referencia a la tecnología biométrica utilizada para identificar a un individuo. El proceso más básico para ello supone la captura de fotos de personas, puestas en comparación con una base de datos de imágenes ya registradas. A fin de conseguir una correlación, se comparan varios puntos del rostro a través de algoritmos, convirtiéndolo en un proceso de Big Data. Hoy en día, esos mismos algoritmos de Deep Learning que se usan en la Inteligencia Artificial pueden ser igual de aplicables, lo que hace del reconocimiento facial un proceso cada vez más inteligente.
Seguridad pública
El primer campo donde se aplican los procesos de reconocimiento facial es en el ámbito policial. En China, por ejemplo, ya se usan gafas con capacidades de reconocimiento facial para capturar a criminales. Una técnica con muy buenos resultados …

Top noticias del 3 de Mayo de 2018