¿Cuándo comenzó la tradición del árbol de Navidad y cómo llegó a México? Echemos un vistazo a la historia de este símbolo navideño.
Hoy en día la tradición de poner un árbol de Navidad está ampliamente extendida en México y en muchas partes del mundo. Los encontramos de todos los tamaños y colores, decorados de las formas más variadas. ¿Cuándo comenzó esta tradición y cómo llegó a México? Echemos un vistazo a la historia de este símbolo navideño.
Se dice que el árbol de Navidad, como casi todas las costumbres cristianas, tienen un origen pagano. Cuando los primeros cristianos llegaron al territorio norte de Europa encontraron una celebración que se realizaba en honor al nacimiento de Frey, el dios del Sol y la fertilidad. Dicha festividad se hacía con un árbol que simbolizaba el universo (llamado Yggdrasil): la copa era Asgard, morada de los dioses, y el Valhalla, el palacio de Odín; las raíces simbolizaban el Helheim, el reino de los muertos. Claro que la influencia y evangelización cristiana transformó la tradición y más tarde se resignificaría el árbol de Navidad como símbolo para celebrar el nacimiento de Cristo.La leyenda cuenta que San Bonifacio llegó al territorio de la actual Alemania como misionero y convenció a los habitantes de la ciudad de Geismar de trasformar sus costumbres paganas; en algunas versiones se dice que derribó el árbol sagrado en donde se ofrecían ofrendas y sacrificios. A cambio plantó un pino que se adornaba en donde se reunían las personas a celebrar …