Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 03/11/2017 12:33

Escrito por: [email protected] (Alvy)

El origen de los símbolos matemáticos

Este pequeño vídeo de TED-Ed explica algunas curiosidades sobre los símbolos matemáticos, algo que usamos todos los días y que conocemos desde pequeñitos y que surgieron hace siglos de la necesidad de abreviar explicaciones demasiado largas.

Uno de los primeros símbolos es el de la igualdad matemática (=) que está simbolizado por dos líneas paralelas e iguales. Y que, como explica Walters en el vídeo, «bien podrían haber sido verticales». El símbolo de la suma (+) procede en cambio de una abreviatura del símbolo et (&) del latín, que a su vez tiene esa forma de churro porque es una evolución de cómo los escribas ligaban las letras e y t . En otras palabras: el signo + es una especie de «abreviatura de una abreviatura».

Otros símbolos matemáticos como los de las raíces cuadradas (√) o el factorial (!) son más arbitrarios, y se inventaron simplemente para abreviar operaciones más largas o complicadas de explicar. En cambio otros como el de multiplicación (×) o sumatorio (∑) tienen más sentido (× es una especie de signo de suma girado y sigma simboliza «sumatorio»).

Algunos signos provienen de la antigüedad, en buena parte de los matemáticos árabes, pero muchos otros son más recientes y se conoce quiénes los propusieron: Recorde, Stifel, Hamilton, Chuquet, Harriot, Zahlen… El uso de letras latinas y griegas para las constantes y variables fue otro avance importante, también en pos de abreviar los textos. Por ejemplo el uso de la letra griega π (pi) para la circunferencia …

Top noticias del 3 de Noviembre de 2017