Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 17/09/2018 16:30

Escrito por: [email protected] (Wicho)

El observatorio espacial Kepler vuelve a la caza de planetas extrasolares a pesar de estar en las últimas

Lanzado el 7 de marzo de 2009 para una misión de tres años y medio el observatorio espacial Kepler no sólo la cumplió con creces sino que los miembros de su equipo encontraron la forma de seguir utilizándolo aún después de que fallaran dos de sus cuatro ruedas de reacción.

Las ruedas de reacción –un tipo de giroscopio, para entendernos– le permitían mantener el equilibrio y apuntar con precisión a un punto determinado del espacio para medir el brillo que llega de las estrellas comprendidas en su campo de observación. Las bajadas en el brillo de esas estrellas son lo que permite detectar que hay planetas pasando entre ellas y nosotros.

Pero para cuando fallaron dos de las ruedas Kepler no podía mantenerse lo suficientemente estable como para hacer unas mediciones tan precisas como es necesario; a fin de cuentas un planeta es mucho más pequeño que su estrella y las variaciones en el brillo que nos permiten detectar su presencia son minúsculas. Así que parecía que había llegado el fin de la misión.

Sin embargo los miembros de su equipo discurrieron una forma de sacarle más partido a Kepler usando la presión de la luz del Sol y sus impulsores para mantenerlo estable. No tanto como antes, con lo que perdió precisión, pero aún lo suficiente como para seguir encontrando planetas extrasolares. Y así ha seguido en funcionamiento desde junio de 2014 hasta ahora, cambiando de orientación cada 84 días para que el Sol no se meta en su …

Top noticias del 17 de Septiembre de 2018