Tizen 3.0 consolidación de la apuesta de Samsung en el mercado wearable y conectado, tras haber pasado por períodos donde la prioridad para el sistema eran los smartphones.
Hace aproximadamente un año, Samsung informó en su conferencia de desarrolladores sobre el futuro de Tizen, su plataforma dedicada propia a toda la familia de dispositivos. Se han hecho de rogar y, finalmente, ahora han ofrecido más información sobre las nuevas funciones que va a incluir la nueva iteración, Tizen 3.0.
En esta nueva versión, se continúa observando cómo Tizen ha ido virando desde ser un sistema operativo pensado para smartphones, a convertirse en la mejor opción de la compañía para dispositivos wearables, electrodomésticos y televisores. Ahora el foco se sitúa en los millones de pequeños dispositivos conectados que van apareciendo, y que para 2020 habrán alcanzado la cifra de 21.000 millones. Sí, por todo esto el Internet de las Cosas tiene un peso fundamental en Tizen 3.0.
En ese sentido, la nueva plataforma brinda la posibilidad de conseguir una comunicación casi universal a través de los dispositivos, con un alto grado de flexibilidad para cada uno. A esto se añade una conectividad muy mejorada, con conexiones basadas en IP entre dispositivos del Internet de las Cosas, velocidad de transferencia de datos mejorada utilizando Bluetooth de bajo consumo energético, funcionalidad como punto de acceso Wi-Fi y otras mejoras encaminadas a mejorar la estabilidad de la plataforma.Emparejar dispositivos, uno de los aspectos más repudiados de la era Bluetooth arcaica, también es ahora un paso más …