Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 24/01/2018 12:30

Escrito por: Manuel López Michelone

¿El negocio de las apps telefónicas sigue siendo redituable?

¿El negocio de las apps telefónicas sigue siendo redituable?

Cuando salió el iPhone, no solamente fue un parte aguas en lo que se refiere a diseño. Creo recordar que fue el primer teléfono que tenía pantalla táctil que no necesitaba de un stylus (una pluma de plástico), para operarse. Aquí los dedos del usuario funcionaban precisamente como esta plumita y además, era mucho más poderoso todo, porque Apple había incluido una serie de movimientos de los dedos que permitían hacer “zoom” sobre lo que se veía en la pantalla entre muchos otros efectos.
Y si todo esto fuese poco, Apple incorporó la primera tienda de aplicaciones telefónicas, las cuales podían comprarse desde el teléfono, lo que permitía a la empresa dos cosas: poner más baratas las apps porque el mercado potencial era de millones de personas y además, casi eliminar la piratería, pues las apps no se pueden copiar (o al menos no puede hacerse fácilmente), de un teléfono a otro.
El modelo de negocios completo del iPhone fue tan exitoso que no tardó la competencia en imitarlo y eventualmente vimos la tienda de apps para Android, llamada Google Play, la cual tiene un modelo sino idéntico, sí muy parecido al que implantó Apple con tanto éxito.
11 años después, quiero creer, se tiene un mercado bastante maduro y estable, y hay muchas apps en las tiendas virtuales. Sin embargo, me da la impresión de que el “boom” de las mismas ha llegado a su fin. Me explico: hay por decir poco, decenas de miles de apps tanto en Apple como Android. …

Top noticias del 24 de Enero de 2018