El Columbia en el Museo Nacional del Aire y el Espacio
La única parte de los cohetes y las naves del programa Apolo que estaba diseñada para volver a casa eran los módulos de mando, que andan repartidos por distintos museos por el mundo adelante.
Claro que como las piezas de museo que ahora son como mucho puedes asomarte a su interior a través de una cubierta de plexiglas o algún otro material transparente similar.
Sin embargo en el Museo Nacional del Aire y el Espacio se han pasado varios meses escaneando en 3D el Columbia, el módulo de mando del Apolo 11, para construir un modelo interactivo en 3D en colaboración con Autodesk.
Este modelo lo han estrenado hoy, 20 de julio de 2016, el día del 47 aniversario del alunizaje del Eagle, como regalo a los espaciotrastornados del mundo.
Apollo 11 Command ModuleView Command Module: interior del Columbia en 3D
Puedes moverte libremente por el interior de este Columbia virtual usando los movimientos habituales de ratón o gestos con los dedos, aunque también puedes seguir la visita guiada que se activa pulsando en el icono de arriba a la izquierda.
El modelo 3D incluye también etiquetas para que sepas lo que estás viendo, que se activan con el segundo botón, el que se parece a las «chinchetas» de Google Maps, y textos explicativos que se activan pulsando en el icono que parece una nota.
Además de escanear el interior del Columbia también lo fotografiaron con todo detalle para …