¿Alguna vez has querido saber tu coeficiente intelectual? Las investigaciones dicen que no mide exactamente lo que crees que mide.
Durante mucho tiempo, el concepto de "cociente" o "coeficiente intelectual" ha sido usado como un estándar de medición de qué tan inteligente es una determinada persona. Incluso, se han establecido clubes para las élites de la inteligencia, como la célebre Mensa, una sociedad para la gente que puntúa en el 98% superior de un test estandarizado. Sin embargo, un estudio del año 2012, llevado a cabo por los científicos Adrian M. Owen, Adam Hampshire y Roger Highfield, señala que estas pruebas son engañosas, ya que miden aspectos muy específicos de la capacidad cognitiva que no abarcan por completo la inteligencia ni habilidades de una persona dada.
La investigación de Owen, Hampshire y Highfield demostró que diferentes partes del cerebro son usadas para diferentes procesos del pensamiento, en razón de lo cual se requerirían pruebas separadas de memoria, habilidades de razonamiento y habilidades verbales para medir la inteligencia de alguien.
El sesgo de la toma de pruebas
La investigación también arrojó que aunque jugar de manera habitual juegos de entrenamiento cerebral no tenía efecto en el desempeño de un individuo, jugar videojuegos sí ayudaba a puntuar más alto en las pruebas de memoria a corto plazo y de razonamiento. Los fumadores, así como las personas que sufrían de ansiedad crónica, se desempeñaban significativamente peor y de manera consistente en las distintas pruebas aplicadas.
Esto, no obstante, no significa necesariamente que quienes juegan videojuegos posean mejor memoria …