Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 12/07/2016 10:19

Escrito por: Santiago Campillo

El MIT mezcla un robot, un alga y una rata para crear su nuevo biohíbrido


El nuevo robot biohíbrido creado en los laboratorios del MIT es parte rata, parte alga, parte plástico, parte oro y, encima, tiene forma de pez. ¿Para qué puede servir semejante y extraña quimera?
Parte rata, parte alga, parte robot. Lo que parece el comienzo de una película de serie B es en realidad un diseño real, fruto de la ingeniosa mente de un científico del MIT que ha creado una especie de biohíbrido que imita a un pez raya. Pero, ¿por qué? Como bien dicen en el MIT, porque se puede. Pero ¿tiene alguna aplicación? Como todo en ciencia, es más que probable que sí. Vamos a verlo.
Una quimera biohíbrida
El "robot" biohíbrido (porque no puede ser llamado de otra manera) se mueve al recibir estímulos del luz. Su movimiento imita perfectamente al de una manta raya, impulsando al biohíbrido hacia adelante. Pero, ¿cómo lo consigue? Para moverse, el robot biohíbrido usa músculo de rata cultivado en el molde del robot, de manera que se contrae y expande al igual que lo hace cualquier otro músculo normal. Pero, ¿qué inicia el movimiento? Para poder activar las células musculares se usa una técnica de optogenética que, a grandes rasgos, consiste en inyectar los genes de cierta alga en las células musculares para que produzca una proteína. Al recibir luz azul, los músculos activan la señal de contracción que se expande al resto del tejido, provocando el movimiento.
Fuente: Sung-Jin Park, Karaghen Hudson y Michael Rosnach.
El biohíbrido tiene un fino esqueleto de oro y una …

Top noticias del 12 de Julio de 2016