Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 07/11/2021 10:44

Escrito por: Gonzalo Hernández

El MIT desarrolló un sistema para que los robots

El MIT desarrolló un sistema para que los robots "aprendan por si solos" cómo manipular objetos sin tener que entrenarlos

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, desarrollaron un sistema con el que los robots pueden manipular objetos con un mayor nivel de destreza. Para esto construyeron una mano robótica simulada por computadora, que podía reorientar más de 2,000 objetos diferentes.

Esta capacidad la podía utilizar con (casi) cualquier cosa, desde una lata de atún, botes, manzanas y otros elementos, con la intención de que la mano pudiera elegir la mejor forma de colocar los objetos en distintas posiciones y ángulos específicos.





{"videoId":"x85bfjy","autoplay":true,"title":"Enseñando a los robots manipulación con la mano diestra"}



La mano que cuenta con 24 grados de libertad, utiliza un algoritmo de aprendizaje por refuerzo sin modelo. Esto significa que el sistema debe descubrir los movimientos que debe hacer a partir de las interacciones con el entorno y apoyado por sistema de formación "profesor-alumno", donde la inteligencia artificial implementada tiene referencias de cómo se pueden resolver las situaciones para luego implementarlas en su objetivo.

Además los investigadores incluyeron un "plan de estudios de gravedad", lo que permite al robot simulado aprender en un entorno de gravedad cero a manipular objetos, e irse adaptando a la gravedad normal para "entender" como tomar cada elemento.

Una simulación con tasas de éxito casi perfectas

Al momento de hacer evaluaciones resultó que el sistema tiene una tasa de éxito cercana al 100% al reorientar objetos pequeños de forma circular, como manzanas, pelotas o canicas, …

Top noticias del 7 de Noviembre de 2021