La energía empleada por nuestro cerebro supone un 20% del total corporal. Esta es una cifra increíblemente grande para un órgano que solo "se dedica a pensar". Un reciente estudio propone una solución a la cuestión.
Aunque prácticamente le debemos la existencia tal y como la conocemos, lo cierto es que sabemos poquísimo sobre nuestro cerebro. A estas alturas, con todo lo que hemos avanzado en neurología y medicina, todavía es muy poco lo que entendemos del órgano que prácticamente gobierna el resto de nuestro cuerpo. ¿Cómo controla ciertos sistemas? ¿Cómo nos afectan las enfermedades y cómo se protege? ¿Para qué sirven ciertas parte concretas? Y, un apartado muy, muy interesante, ¿por qué consume tanta, tanta energía? Cada paso que vamos parece que nos acercamos un poco más a las respuestas.
¿Cuánta energía consume el cerebro?
El consenso general, según lo observado hasta el momento, dice que el cerebro consume un 20% total de todas las calorías diarias que necesitamos. Puede parecer poco, pero lo cierto es que es una barbaridad si tenemos en cuenta que el cerebro representa, solo, un 2% del peso total de nuestro cuerpo. Eso supone usar un cuarto de la glucosa total que poseemos. La glucosa es el "combustible" inmediato que utilizamos para poder realizar cualquier acción. (también están las grasas, sustancias más energéticas pero de uso más complejo). En cifras más concretas, un día normal de una adulto el cerebro puede gastar unos 20 vatios de potencia, lo que es una cifra considerable para "no mover nada".
GE …