El popular «medallero» si se consideran iguales los 31 deportes
Hay mil y una formas de visualizar en un gráfico o una tabla el medallero olímpico por países. Aunque por un lado el Comité Olímpico Internacional no reconoce ninguna clasificación como «oficial», el medallero –que es como se conoce popularmente– lo van publicando en «notas informativas».
En este «medallero informativo» la clasificación por países sigue un criterio claro: primero por número de medallas de oro (da igual el deporte, disciplina y la prueba), en caso de empate por el número de platas, luego por bronces y si todo es igual, la posición es la misma y el orden el alfabético.
También se pueden utilizar pesos para «normalizar» el valor de las medallas: parece claro que si un país ganara únicamente 10 o 12 medallas de plata sería mejor que uno que hubiera ganado únicamente un oro. La normalización más corriente asigna 4 puntos al oro, 2 a la plata y 1 al bronce, pero también se pueden asignar otros valores, como 3 / 2 / 1.
Del mismo modo, se pueden normalizar los valores en función de la población de cada país participante (es más fácil ganar medallas para 1.000 millones de chinos que para 1,3 millones de estonios). O por el PIB (más fácil ganar en países ricos con buenas instalaciones de entrenamiento, educación deportiva y clubes). E incluso por el número de participantes de cada país (Estados Unidos envió 554, Tuvalu solo a 1), son las llamadas medallas …