El mapa fantasma. Por Steven Johnson. Traducción de Cristina Mbarichi Lumu. Editorial Capitán Swing 2020. 15,57€ (papel). 8,54€ (mobi). 270 páginas.
A principios de septiembre de 1854 un brote de cólera empezó a matar a decenas y decenas de personas en Londres. Las autoridades no tenían ni idea de cómo frenar la enfermedad porque no sabían qué la producía. Y lo que creían que la producía no tenía nada que ver. Sin embargo un médico llamado John Snow –no, en serio– en este caso sí estaba convencido de saber algo: que el cólera se transmitía a través del agua, aunque no sabía cómo. Las autoridades, desesperadas, terminaron por hacerle caso aunque no estaban muy convencidas de lo que estaban haciendo. Sería la colaboración del párroco Henry Whitehead, quien en principio se oponía a la teoría de Snow, la que al final permitiera demostrar que tenía razón. El mapa que elaboró Snow para fundamentar su teoría y el trabajo que hicieron ambos para recopilar los datos que muestra cambiarían nuestras ciudades y la ciencia. Su historia queda recogida en este libro.
Hoy sabemos que el cólera lo produce una bacteria llamada Vibrio cholerae (Pacini, 1854). Cuando es ingerida se instala en el intestino delgado y en algunos casos produce una fortísima diarrea. Si no es tratada esta diarrea puede llevar a la muerte de la persona infectada por deshidratación. Pero afortunadamente el tratamiento es sencillo: consiste en mantener hidratada a la persona infectada hasta que por fin expulsa la bacteria y …