El mal sin cura de la Costa da Morte, SCA36. Por Manuel Rey. Libros.com 2019. 15,20€ en papel; 3,79€ para Kindle. 154 páginas.
A partir de 1992 el neurólogo Manuel Arias empezó a ver en su consulta de Santiago de Compostela una serie de pacientes que compartían una serie de síntomas comunes. Todos tenían, en distintos grados, problemas de equilibrio y por tanto para caminar; problemas de audición; y dificultades para hablar que describían como tener gusanos en la boca. Y aunque por lo general eran mayores de 40 años la evolución de los síntomas no iba directamente relacionada con la edad. Otra característica que los unía es que vivían en una zona bastante específica de la Costa da Morte en Galicia. Y que muchos de ellos eran familiares.
Arias y su equipo les diagnosticaron una ataxia, que es un término médico que se usa para cuando se presenta descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo. En concreto se trataba de una ataxia espinocerebelosa. Pero con el tiempo y mucho trabajo de campo –incluido el de algunos de los afectados– descubrieron que era una ataxia diferente a todas las diagnosticadas hasta el momento. Por ello recibió su propia denominación: SCA36.
Sin embargo las gentes de la zona sabían hace años que existía esa enfermedad; de hecho tenían un nombre para ella, el mal cativo, el mal pequeño. Un mal hereditario que iba de padres a hijos de forma aparentemente aleatoria.
Con el tiempo y gracias al trabajo liderado …