Un estudio reciente reveló que en zonas recreativas de Los Álamos, Nuevo México, se hallaron niveles "alarmantemente altos" de plutonio. La presencia de este elemento radiactivo en la zona se debe a que, desde 1943 hasta 1963, se vertían desechos radiactivos en un cañón cerca del Laboratorio Nacional de Los Álamos, conocido actualmente como Acid Canyon.
Los Álamos fue el escenario de los primeros esfuerzos de Estados Unidos por desarrollar armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial. Según Michael Ketterer, químico de la Northern Arizona University, los niveles detectados en la zona son de los más altos encontrados en un espacio público en el país.
Plutonio excesivo
Pruebas en el suelo, plantas y agua revelaron que la contaminación en la zona de Acid Canyon puede ser la más antigua de Nuevo México. Ketterer, dijo a The Guardian que “los isótopos radiactivos están escondidos a simple vista. Esta es una de las cosas más impactantes con las que me he topado en mi vida”. Incluso comparó los niveles de radiación en Acid Canyon con los del desastre nuclear de Chernóbil.
Tras un esfuerzo de la Comisión de Energía Atómica y el Departamento de Energía de Estados Unidos por remediar la contaminación que provocaron los desechos radiactivos arrojados por el Laboratorio Nacional de Los Álamos, Acid Canyon fue considerado seguro por el gobierno en 1980. Desde entonces ha sido un sendero de tierra popular entre ciclistas, corredores y excursionistas.
Sin embargo, la organización ambientalista …