La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se atrevió a alertar sobre posibles engaños por ofertas de internet ilimitado en redes sociales. Los "servicios" no son nuevos, pero su ambigüedad jurídica y el que hayan pasado casi desapercibidos hasta ahora, les ha servido para operar con muy atractivas ofertas, entre ellas, la de internet en el móvil a través de redes 4G por 500 pesos al año.
No se trata de los tan afamados programas de software que se venden en avenida Eje Central en la capital del país, que claman poder "descubrir" la contraseña de todo módem. Sino de un sistema mucho más sofisticado que hace uso de SSH, protocolo que esencialmente, sirve para encriptar información y redirigir tráfico de un servidor externo, algo parecido a como operan los VPN.
Y el problema está en que hemos probado servicios que operan de esta manera y sí funcionan.
En su comunicado, la Profeco menciona que ha hecho un monitoreo y ha localizado "perfiles y páginas que de manera fraudulenta ofrecen servicios de internet móvil de forma gratuita". Explica que a falta de un registro en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, se trata de un proveedor que no cuenta con autorización, de manera que al no estar instituidos como una empresa formal, no solo peligra la transacción monetaria, sino también los datos que se intercambien como parte del servicio.
Internet ilimitado por 500 pesos: la promesa
"Disponible para todas las compañías a nivel nacional: Telcel, Movistar, AT&T, …