El Internet de las cosas y la cadena de suministroCompartido por Ana Luz Loyo Páez hace 1 mes 1 semana.
Imaginémonos que camino a casa recibimos en nuestro celular un mensaje enviado por un camión de la flota de la compañía (no por su operador…) que detectó que se desvió de su ruta. O que nos avisen que los refrigeradores en cierta zona de la ciudad necesitan ser resurtidos urgentemente, porque se vendieron muchos refrescos por un evento deportivo en esa localidad, ese día.
La verdad es que estas y muchísimas otras aplicaciones ya no tenemos que imaginarlas, porque están sucediendo gracias a la tecnología mejor conocida como “Internet de las Cosas” (IoT – Internet of Things). Según Gartner, el Internet de las Cosas es “la red de objetos físicos que tienen tecnología inmersa para comunicar, medir e interactuar con sus estados internos y con el medio ambiente”.
Aunque parece una tecnología fantástica, que podemos suponer que es muy cara de implementar y que llevaría mucho tiempo, todo lo contrario. Actualmente, con las tecnologías en la nube y la disminución importante y continua de los costos de los sensores y actuadores que se conectan a Internet, es necesario considerar esta alternativa y compararla con otras más tradicionales que no tienen las mismas ventajas.
Por otro lado, es ya una necesidad. En el estudio de KPMG Perspectivas Globales de la Industria de Manufactura 2016. Compitiendo por el desarrollo: cómo ser un líder de crecimiento, se indica que la visibilidad y la gestión del …