¿Cuándo fue la última vez que compraste un CD? Si es que alguna vez compraste un disco, te sorprenderá saber que su precio se encontraba entre los productos usados como referencia para determinar la inflación en México hasta julio.
El INEGI, que se encarga de las estadísticas en el país, ya entendió que nuestros hábitos de consumo cambiaron hacia lo digital e incluyó nuevos indispensables en nuestra vida, como el streaming.
Quincena tras quincena escuchamos que la inflación subió o bajó - y también lo sentimos en los bolsillos - Pero ¿cómo se mide?
El índice de inflación se determina tomando como referencia los precios de una “canasta de bienes y servicios”. En esa lista conocida como Indice Nacional de Precios al Consumidor se encontraban 299 productos genéricos, o categorías, considerados como los más representativos del consumo de los mexicanos.
Luego de realizar la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares en 2022, el INEGI se dio cuenta que ya no compramos ni necesitamos lo mismo que en las primeras décadas de este siglo. Por ello trabajó, desde el año pasado, en la actualización de esa canasta que se había establecido en 2018.
En esta primera medición de agosto se consideraron menos productos: 292 en total, que incluyen unos 123 mil artículos, según describe el INEGI en su informe. Y como en los partidos, unos jugadores salieron y otros nueve entraron: entre ellos los relacionados a …