Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 08/11/2016 15:00

Escrito por: Tania Campos

El impresionante "Gran Acuífero Maya” de la península de Yucatán tendrá su versión virtual en 2017

¿Te imaginas poder sumergirte en el Cenote Sagrado de Chichén Itzá sin mojarte? Pues a partir de mayo 2017 esto será posible gracias al Museo Virtual del Gran Acuífero Maya que permitirá esa sensación de estar nadando en el subsuelo de la península de Yucatán al contar con imágenes de alta resolución y en 3D de cenotes, cuevas, ofrendas y piezas arqueológicas de los antiguos mayas.

El esfuerzo para realizar este magno proyecto se debe inicialmente a Guillermo de Anda, antropólogo y buzo mexicano quien ha contado con el respaldo del INAH, el Banco de Desarrollo de América LAtina, el Aspen Institute México, la UNAM, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya y National Geographic.

Lo más interesante de este proyecto es que permite explorar el patrimonio arqueológico que por más de doce mil años ha dormido en el fondo de las grutas, cuevas y cenotes sin alterarlo, ya que las piezas continuarán en el mismo sitio donde han estado por tanto tiempo, para ello es necesario contar con un equipo multidisciplinario entre quienes encontramos antropólogos, arqueólogos, buzos, geólogos, espeleólogos y biólogos que se han enfocado en crear el mapeo digital de esas áreas. De acuerdo con Guillermo de Anda:

Se estima que existen en la Península de Yucatán alrededor de 6 mil cenotes en una longitud aproximada de mil 500 kilómetros cuadrados, de los cuales, apenas han sido explorados científicamente 350, como son el Sagrado de Chichén Itzá, Hoyo Negro, Valladolid y Holtún que han aportado vestigios …

Top noticias del 8 de Noviembre de 2016