Leo en redes sociales y hasta en notas de algunos medios considerados serios (aunque sus mejores años pasaron hace, por lo menos, una década) algunas opiniones de personas que consideran que la reacción del Gobierno, la sociedad y la televisión fue exagerada ante la amenaza que representaba el viernes pasado la llegada del huracán “Patricia” a costas mexicanas. “El huracán más grande y peligroso de la historia”, así fue catalogado “Patricia” por las instancias internacionales, como el National Hurricane Center de Estados Unidos, y por medios de información internacionales entre la noche del jueves y la mañana del viernes, al alcanzar la categoría 5, que es la mayor en la escala que se utiliza para medir la intensidad de los huracanes. Ante esta alerta, el Gobierno federal y los gobiernos locales de los estados amenazados, como Jalisco y Colima, emprendieron de inmediato labores de protección civil y de información a la población; asimismo, los medios nacionales se dedicaron a difundir información preventiva y a seguir, prácticamente, el minuto al minuto de sus paso por el Océano Pacífico. En redes sociales el panorama fue similar, con los funcionarios de Gobierno tuiteando el estado en el que se encontraban, por ejemplo, las carreteras o reportando las diversas acciones que se habían puesto en marcha; inclusive, pudieron verse imágenes dramáticas del meteoro, siendo una de las más difundidas la compartida por el astronauta Scott Kelly en su cuenta de Twitter, la cual captó desde la Estación Espacial Internacional y acompañó con el mensaje …