Hace unos 30 años se lanzó el telescopio Hubble al espacio, cuya propuesta era poder ver el universo desde un sitio en donde la contaminación lumínica de las ciudades, no interfiriese con las observaciones. Hoy el Hubble sigue mostrando las mejores imágenes del cosmos. Ahora los astrónomos de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), han re-procesado las imágenes de campo ultra profundo (HUDF por sus siglas en inglés), y han encontrado nuevos detalles. Esto significa imágenes, las más profundas del universo, tomadas desde el espacio.
¡De película! NASA desviará un asteroide que impactará la Tierra en 2022
El HUDF original empezó a trabajar en el 2004, en donde el Hubble se fijó en una pequeña región del cielo, la que observó por cientos de horas y de la cual tomó exposiciones de mucho tiempo, con la intención de ver más allá de lo evidente. Después se instaló la WFC3, una cámara de campo amplio, en el 2009, la cual trabajó sobre la misma región por el doble de tiempo y extendió la profundidad mucho más en una fotografía del 2012.El nuevo proyecto se ha actualizado de nuevo, así como las imágenes. En los últimos tres años, los investigadores del IAC han usado un nuevo método para combinar las imágenes individuales fotografiadas por el Hubble. Esta técnica ha ayudado a recuperar la luz perdida que oscurece a algunos de los objetos más alejados.
“Lo que hemos hecho es regresar al archivo de las imágenes originales del Hubble, directamente como fueron observadas por …