Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 03/02/2017 04:39

Escrito por: Valeria Ríos

El Hoy No Circula sabatino no sirve para nada


Con 9 años de aplicación, la extensión del Hoy No Circula no arroja datos positivos.
El valle sobre el que se asienta una de las ciudades más grandes de mundo hace de la Ciudad de México un campo idóneo para la experimentación de políticas públicas para disminuir las emisiones contaminantes.
La Ciudad de México supera a megalópolis como Nueva York, Los Ángeles, Sao Paolo o Buenos Aires. El primer plan para contener el tránsito y las emisiones surgió en 1989, el Hoy No Circula, dos décadas después, extendió el programa a los sábados. Cuando se impuso esta extensión de la medida, en junio del 2008, se esperaba que las emisiones contaminantes de los vehículos particulares bajaran un 15% y que hubiera un incremento en el uso del transporte público u otras alternativas de movilidad no contaminantes como las bicicletas o caminar. Al contrario, la medida ha incrementado el uso de taxis, y aumentó también la compra de autos, de acuerdo con Lucas David, investigador medioambiental de la Universidad de
Berkeley.
De acuerdo con el estudio, “la expansión del programa no tiene efecto en los principales ocho contaminantes”, que son el monóxido de carbono, el dióxido nítrico, el oxido nítrico, el ozono, las partículas PM10 y PM2.5 y el dióxido de azufre.
Davis usó datos del sistema Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) que tiene 29 estaciones a lo largo de la Ciudad de México y mide hora a hora los niveles de gases contaminantes, así como la velocidad del viento, la temperatura y la humedad. …

Top noticias del 3 de Febrero de 2017