Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 27/01/2017 08:45

Escrito por: Ángela Bernardo

El hipo durante tres semanas que reveló una metástasis en el cerebro

Un paciente con hipo durante tres semanas sufría una metástasis en el cerebro.
En ocasiones muy poco frecuentes el hipo está causado por un cáncer o un tratamiento antitumoral.

Un hombre de 68 años acudió a su médico después de sufrir durante tres semanas seguidas un hipo persistente. El paciente había sido intervenido anteriormente de un adenocarcinoma, un tipo de cáncer de pulmón, sin presentar signos de que el tumor maligno se hubiera diseminado más allá de sus pulmones y de sus ganglios linfáticos. Sin embargo, el hipo estaba causado por una metástasis en el cerebro. Su caso es descrito en el último número de la Revista Clínica Española.
El hipo se produce por la contracción repentina e involuntaria del diafragma, un músculo clave en la respiración

El hipo es un movimiento involuntario del diafragma, el músculo que se encuentra justo debajo de los pulmones y que sirve para ayudarnos a respirar. La estructura, que tiene una forma similar a un paracaídas, reduce el volumen de la cavidad torácica cuando se inhala aire y lo aumenta al exhalar.
El hipo aparece cuando el diafragma se contrae de forma repentina e involuntaria entre respiraciones normales, originando un sonido muy característico. Este problema, descrito inicialmente por Hipócrates, suele ser benigno y desaparece al cabo de poco tiempo. Aunque normalmente su origen es desconocido, en ocasiones, especialmente cuando el hipo persiste, su presencia puede esconder otros trastornos más graves.
Los hipos raros que duran más de 48 horas
Las causas del hipo son múltiples e incluyen …

Top noticias del 27 de Enero de 2017