El hallazgo permite confirmar el modelo actual de formación de galaxias.
La fotografía del universo es diez veces más profunda que cualquier otra realizada desde telescopios terrestres.El modelo actual de formación de galaxias predice que muchas estrellas habitan en las partes externas de las mismas creando un halo estelar, resultado de la destrucción de otras galaxias menores. Sin embargo, el brillo de estos halos es muy tenue y su detección resulta muy complicada. El Gran Telescopio Canarias, situado en la isla de La Palma y considerado como el telescopio óptico-infrarrojo más grande del mundo, ha logrado obtener la imagen más profunda del universo desde la Tierra. Esta fotografía es diez veces más profunda que cualquier otra realizada desde telescopios terrestres.
La imagen más profunda del universo permite revelar un tenue halo de estrellas alrededor de la galaxia UGC00180, lo que permite confirmar la existencia de los halos que predecían los modelos teóricos y continuar con la exploración de fenómenos de muy bajo brillo superficial. La galaxia fotografiada, que se encuentra a 500 millones de años luz de la Tierra, es muy similar a nuestra vecina Andrómeda. Los científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias emplearon la cámara OSIRIS del Gran Telescopio de Canarias, que ya cubría una gran parte del cielo alrededor de la galaxia. El objetivo no era otro que retratar el tenue halo estelar planteado en los modelos teóricos.
Así es la imagen más profunda del universo captada hasta la fecha. Fuente: Instituto de Astrofísica de Canarias
Los resultados, …