Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 13/04/2018 12:46

Escrito por: [email protected] (Wicho)

El Gran Apagón, una historia sobre cómo sería nuestro mundo si se quedara sin electricidad

El 11 de abril de 2018 se produjo una tormenta solar de clase X9. Fue la más intensa jamás registrada. Dos días después, el 13 de abril, la radiación alcanzó la atmósfera terrestre inutilizando los satélites y gran parte de los sistemas eléctricos. El planeta quedó en completa oscuridad. Este evento fue conocido como… el Gran Apagón.

En agosto de 1859 una tormenta solar –la más potente que tenemos registrada– provocó daños en los telégrafos de Europa y América del Norte y causó auroras boreales que se pudieron ver incluso desde Madrid. En marzo de 1989 otra tormenta dejó sin electricidad durante nueve horas a más de siete millones de personas en Canadá. En 1994 otra dejó desconectados durante horas dos importantes satélites de telecomunicaciones.

Entre mediados de octubre y principios de noviembre de 2003 se produjeron una serie de tormentas solares, algunas de las cuales llegaron a alcanzar casi el mismo nivel que la de 1859. Se vieron afectados el sistema GPS y las comunicaciones por satélite, y muchos satélites resultaron dañados o quedaron temporalmente fuera de servicio. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional tuvieron que permanecer dentro de las partes más protegidas del Segmento Orbital Ruso para protegerse contra el aumento de los niveles de radiación. Se aconsejó a los aviones que evitaran las altitudes elevadas cerca de las regiones polares. Como resultado de la actividad solar se produjo un apagón de una hora en Suecia. Se observaron auroras en latitudes tan al sur como …

Top noticias del 13 de Abril de 2018