Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 19/02/2016 08:59

Escrito por: Ángela Bernardo

“El Gobierno de México puede gastar dinero en autos pero no en salud o educación”

Tessy López Goerne es una científica mexicana especializada en el campo de la nanomedicina.
La investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana fue premiada recientemente por la Academia Mundial de Ciencias.

Nos recibe en una habitación de su casa. Al otro lado de la pantalla, Tessy López Goerne continúa trabajando a pesar del ictus cerebral que sufrió en 2010. "Cuando salí del hospital solo podía mover los ojos. Cuando empecé a mover dos dedos de la mano izquierda, pensé que quería escribir un libro sobre nanomedicina", explica a Hipertextual a través del Skype. La científica mexicana no pierde el buen humor. "Soy alambrista del circo, la mitad del tiempo la paso en el hospital", comenta riendo. El ictus no le impidió seguir dirigiendo su grupo de investigación, a pesar de dejarle paralítica y hemipléjica del lado derecho. Como tampoco lo había conseguido el cáncer anteriormente. En la récamara de su casa sus hijos le montaron una pantalla para hablar con los alumnos del laboratorio. "Soy muy enfermiza, pero mi casa es como una extensión de la universidad. Desde que sufrí el infarto cerebral trabajo el triple", afirma."La nanotecnología es la medicina del siglo XXI", afirma López Goerne
López Goerne es profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Allí dirige un grupo de investigación centrado en la nanotecnología aplicada a la salud. "Es la medicina del siglo XXI", sostiene. La científica comenzó su carrera en el área de la petroquímica, fabricando nanocatalizadores mediante el proceso Sol-Gel. Un método "muy sencillo", según …

Top noticias del 19 de Febrero de 2016