El gobierno federal mexicano insiste en abrirle la puerta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Altán Redes para operar servicios móviles en zonas urbanas mediante espectro comercial. Sin embargo, ahora promete tanto la empresa gubernamental como Bait de Walmart lo harán sin privilegios, bajo las mismas reglas que enfrentan operadores privados como Telcel o AT&T a través de concursos de licitación pública.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), aseguró en la conferencia mañanera que "si es para comercializar, pues igual que cualquier otra empresa, sea privada o pública". Es decir, tanto CFE como Altán deberán competir por el espectro y pagar los mismos derechos de uso que sus rivales, sin tratos preferenciales.
Esta postura, según Merino, buscaría mitigar las preocupaciones detonadas por el proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), cuya redacción todavía permite al Estado reservarse bandas radioeléctricas sin costo alguno. El artículo en disputa facultaría al Ejecutivo a otorgarse concesiones de espectro con preferencia sobre terceros y sin contraprestación, una medida que fue criticada por distorsionar la competencia en el mercado móvil.
“Mismas condiciones”, pero sin detalles: el sector exige precisión para evitar ventajas a CFE y Altán
La ATDT insiste en que la participación de CFE será en igualdad de condiciones, sin embargo el sector aún desconfía. Peña Merino no fue explícito sobre si efectivamente se convocará a licitaciones públicas cuando CFE o Altán busquen …