El Gobierno de España, en el reciente acto "HispanIA 2040: cómo la inteligencia artificial mejorará nuestro futuro", ha presentado Alia, una nueva Inteligencia Artificial que está pensada en su concepción para ofrecer sus servicios en castellano y en las lenguas cooficiales catalán, euskera, valenciano y gallego. Contará tanto con modelos de texto, como de imagen y de voz, además de realizar traducciones automáticas.Alia, la IA por y para españolesAlia es un modelo de Inteligencia Artificial desarrollado por el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona junto con el Gobierno de España a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Al tratarse de un proyecto de financiación pública, Alia también ha sido programado para que cumpla la normativa española marcada por la AESIA, Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, para que opere dentro de unos marcos legales y éticos y que vayan en servicio de la ciudadanía.Por otro lado, su principal ventaja frente a otros sistemas de Inteligencia Artificial, como pueden ser Microsoft Copilot, o los modelos GPT de OpenAI, está en que Alia ha sido concebido desde un principio con una base en castellano, lo que le proporciona una mayor habilidad y destreza para llevar a cabo las tareas en esta lengua de manera nativa. Asimismo, las lenguas cooficiales también forman parte de los idiomas que maneja, por lo que también obedecerá a comandos realizados en catalán, valenciano, gallego y vasco.Diseñada como código abiertoOtra particularidad que tiene Alia está en el aspecto de que se …