Amaneces con un despertador que reproduce gradualmente la salida del sol y te ayuda a despertarte de forma natural y mucho más descansado. El cuarto de baño te espera a la temperatura ideal, con todo preparado para tu ducha matutina y, mientras te enjabonas con las últimas gotas de tu gel favorito, éste se añade automáticamente al carro de la compra que te llegará esa misma tarde nada más cruzar el umbral de vuelta a casa. Camino al trabajo, en la cafetería de la esquina recoges un café y algo de desayuno, que se pagan automáticamente al atravesar la puerta de salida, y te montas en el coche, que ha ido a buscarte desde el garaje y te espera en la puerta del local.
Este futuro, que alguna vez nos pareció tan lejano, se encuentra cada día más cerca. La tecnología ya domina la mayor parte de los procesos de nuestro día a día, y las ciudades inteligentes están a la vuelta de la esquina. Desde un entorno más sostenible y coordinado, hasta una vida personal más cómoda y con más tiempo libre. La tecnología llega para quedarse, y viene con muchas ventajas.La era de la inteligencia artificial
Algunas ciudades europeas, pioneras en innovación, ya han comenzado a implementar avances en esta dirección. A inicios del pasado año, se instalaron en las calles de Múnich semáforos conectados, que se reprograman a tiempo real teniendo en cuenta las circunstancias relativas al tráfico. La empresa Alstom está ya trabajando en Mastria, un software …