Tal vez muchos de nosotros hayamos pensado que la batalla legal entre Google y Oracle es una cuestión del uso de software propietario de una empresa sin los permisos de ésta, pero las cosas son mucho más complicadas.
La historia es esta: en el 2012 Oracle demandó a Google en la Corte por el uso de los APIs de Java dentro de Android y desde entonces se ha generado una enorme batalla legal. Hasta ahora, las últimas decisiones de la Corte parecen darle la razón a Oracle, aunque esto aún no está decidido.
Hasta 80% de descuento para PS3 y PS4 con PlayStation Essentials
La programación de Android usa Java principalmente y aunque hay muchas bibliotecas que son específicas de Android, las facilidades generales las otorgan las bibliotecas de Java. En el 2010, Oracle demandó a Google por usar estas APIs. Es sin embargo importante decir que Oracle no demandó Google porque éste se robó el código. No, demandó Oracle porque Google estaba escribiendo código para implementar las mismas APIs. Lo que Oracle reclama es la forma de las APIs, que a su entender era el reclamo de los derechos de autor y no el código que Google estaba escribiendo. Esto es extraño porque nunca antes se había dado el caso. Se asumía (o hasta ahora era así), que cualquiera puede implementar las mismas rutinas mientras el código no se copiado de ninguna otra implementación. Por ejemplo, yo podría escribir mi propia versión de PacMan, y si no le he copiado a nadie, …