Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 29/11/2016 15:10

Escrito por: Juan Carlos Orellana

El fraude detrás del experimento de prisión de Stanford


El experimento de prisión de Stanford es uno de los estudios psicológicos más famosos de la historia. Tristemente, la realidad detrás de la fachada es decepcionante.
Las premisas del experimento de prisión de Stanford eran tan interesantes como atractivas. Un grupo de alumnos siendo separados en dos grupos al azar, prisioneros y guardias. Se les paga para que pasen el tiempo es una prisión falsa mientras son grabados para ver cómo reaccionan. El objetivo del estudio: confirmar que el ser humano, cuando adquiere poder absoluto sobre un miembro de su propia especie, tiende naturalmente a abusar de él de todas las maneras posibles.
Incluso en Hipertextual hemos sido engañados por el ingenioso Philip Zimbardo, director del experimento. Su estudio parecía tan verídico, contando con un par de películas basadas en él, decenas de libros, centenas de artículos, documentales, alabado por expertos, etc. ¿La verdad? El experimento de prisión de Stanford no es más que una obra de teatro elaborada y camuflada como ciencia.
De la misma manera yo me camuflo en una fiesta para conseguir chicas.
La versión original afirma lo siguiente: a los pocos días de comenzado el experimento, los guardias comenzaron a abusar de su poder de formas bizarras. Identificaban a los prisioneros con números, evitando llamarlos por su nombre para restarles su identidad. Castigaban a los presos con confinamiento solitario, los desnudaban, los obligaban a hacer flexiones, les ponían bolsas negras por encima de sus cabezas. En resumen, intentaban denigrarlos de todas las maneras posibles.
Zimbardo describe esta metamorfosis como si lo …

Top noticias del 29 de Noviembre de 2016