4K y sobre todo 8K necesitan mejor compresión de la disponible hasta la fecha, para ahorrar ancho de banda y mejorar espacio. AV1 parece el primer protagonista en poder lograrlo.
Los grandes servicios de streaming hace tiempo que usan los formatos de compresión HEVC o VP9, para hacer posible proporcionar calidad 4K sin que el ancho de banda se multiplique exponencialmente. Frente al anterior formato más popular, H.264, VP9 y H.265, como también es conocido HEVC, han logrado proporcionar ahorros de bitrate a igual calidad de hasta el 50%. Sin embargo, si Netflix y compañía quieren aumentar la calidad y la resolución sin que sus servidores no sufran en exceso, hay que dar un nuevo paso hacia un formato más moderno, AV1.
La primera ventaja de AV1 es que, frente a HEVC, se trata de un códec completamente abierto, por lo que las compañías no tienen que pagar royalties a sus desarrolladores, que en este caso ha sido la Alliance for Open Media (AOMedia). Algunos de sus fundadores y principales apoyos han sido empresas de la talla de Intel, Microsoft, Mozilla, Netflix, NVIDIA, Google, Amazon, ARM, Facebook, IBM, Samsung, o Cisco, por lo que cuando comience a implementarse, se podrá asegurar una compatibilidad casi total con todo tipo de procesadores con aceleración gráfica, navegadores, y vídeo en streaming y en redes sociales.La lista de apoyos de AV1 es muy amplia.
A nivel técnico, el salto sobre HEVC y VP9, que sí era libre, es comparable al que hubo sobre H.264. Según los …